A nosotros tampoco nos importa. Por eso lo escribimos.
viernes, 5 de noviembre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
Zombies Rápidos Vs. Zombies Lentos

A poca gente le es ajeno mi vasto conocimiento respecto de los zombies (A.K.A. muertos vivientes), en general sé mucho sobre ellos, ya sea sobre cómo enfrentarlos o las causas que los originan. Es tanto que durante un (bastante probable, por cierto) apocalipsis zombie, los más probable es que usted quiera mantenerse cerca de mí, en la medida que mi supervivencia en tal evento está asegurada y por lo tanto usted tendría serias posibilidades de sobrevivir también.
Dados estos amplios conocimientos en la materia, mucha gente ha preguntado mi opinión respecto de los “nuevos zombies rápidos” ya que éstos proponen una visión diferente de los clásicos masticadores de carne humana estandarizados en las películas de George A. Romero.
En el caso que a usted le sea ajeno el tema, acá va un pequeño resumen: Romero es el director más reconocido en lo que se refiere al sub-género de terror al que estamos aludiendo, se distingue por encuadrar dentro de sus películas la época en la que éstas fueron hechas, de esta manera aprovecha de atacar con fuertes críticas sociales al mismo tiempo que nos muestra las escenas más violentas que hemos visto en el cine, el hueón es seco. Durante sus obras, eso sí, se ha mantenido (con algunos cambios menores) el tipo de zombie que nos viene a la cabeza cuando nos dicen la palabra zombie, un hueón muerto, podrido, que poco menos que se le caen los brazos, de mirada perdida y LENTO. Luego de acostumbrarnos a este estereotipo de muertos vivientes salieron películas como 28 Días Después o el remake de El amanecer de los Muertos en donde se muestra una nueva especie de zombies (conocidos en este universo como “los infectados”) más rápidos que Chad Johnson, que le ganó una carrera a un caballo, y The Flash juntos. Esto ha sido lo que ha generado controversia entre los fans de Romero, y los zombies en general, por romper con el esquema al que nos acostumbramos desde pequeños.
Teniendo en cuenta la información anterior, procederé a expresar mi humilde opinión.
En general (y esto se puede aplicar a infinitos aspectos de la vida) uno tiende a no ser muy proclive a los cambios bruscos, nos gusta que las cosas queden como las encontramos por primera vez o como nosotros mismos las imaginamos (habitualmente por esta razón a la gente la gusta más la versión escrita que la llevada al cine de sus obras favoritas ya que en el libro ellas fueron libres de imaginar como querían a los personajes, escenarios, etc., en cambio en la película es cómo otro se lo imaginó).
En este caso una de las características esenciales de los zombies se cambió totalmente en relación a lo que habíamos visto. En este sentido, hay una razón por la que tal característica se les atribuyó a los zombies, están muertos y por lo tanto su cuerpo hace rato que empezó a descomponerse, los músculos se derriten como gelatina, más encima el sol acelera este proceso, realmente si quiera pensar que puedan ponerse de pie ya es empezar a fantasear, pero la idea no es analizar todo científicamente, estamos hablado de zombies después de todo.

El motivo principal que yo creo que molesta a los fans, es que se pierde un efecto tétrico que tienen los zombies lentos (esto se extiende a cuanta película de terror hay), esa persecución donde la víctima escapa corriendo del monstruo que va a uno por hora y justo ella se tropieza es clásica, nos encanta ver eso una y otra vez, además es obvio que el efecto que tiene el malo de la película es más serio, más sublime, más terrorífico si éste actúa de manera serena y tranquila, como diciendo “Este huéon corre y corre, pero yo sé que lo voy a atrapar y desgarrar sus intestinos, acá no hay apuro”, el hueón sabe que su pura maldad basta para ganar. Todo eso nos deleita y con los zombies rápidos no cabe duda que se ha perdido una cantidad importante del encanto, del terror, del miedo, que justamente es lo que queremos sentir con las películas de este género, pareciera que ahora las películas de terror sólo cuentan con el factor sorpresa para atemorizarnos lo cual encuentro poco esforzado, es bastante fácil mostrar algo dos segundos combinado con un ruido fuerte para asustarnos. El verdadero temor, el legítimo, se infunde incluso con silencio de fondo.
Ahora bien, no todo es malo. Estas cosas se deben mirar como la otra cara de la misma moneda, la verdad es que también resulta refrescante ver versiones nuevas y originales de las cosas que nos gustan (por eso es bacán ver un remake bueno de una película “old-classic” que amamos, o escuchar un cover de buena calidad de nuestras canciones favoritas, nos gusta ver todos los espectros y niveles en que se pueden presentar nuestras cosas favoritas), en ese sentido se agradece que se lleve a la práctica la idea, pero la verdad que soy un hueón muy clásico pa' mis hueás. Como dije, si bien es rico ver cómo se desenvuelve un zombie corredor, prefiero ver zombies lentos, quizás un poco ahueonaos, pero terroríficos como los que Romero, gracias a Dios, sigue plasmando en sus películas.
Un saludo a mis compañeros cinéfilos, en especial a los que saben disfrutar de una buena película de terror (sin que ésta sea excusa para intentar agarrarle la teta a su mina predilecta).
jueves, 7 de octubre de 2010
¿Saben qué es mierda de toro?

Los audífonos. No creo tener mucho que decir que usted ya no sepa, pero la verdad es que me cansé de estos desgraciados al punto de dedicarles un post para insultarlos un poco.
Siempre es la misma historia: Me compro unos audífonos con la ilusa esperanza que estos serán los especiales y que jamás, jamás de los jamases se echarán a perder y resulta que en un lapso entre una semana y 3 meses (siendo benevolente) empiezan a fallar los muy putos, de a poquito, de a poquito hasta llegar al punto que uno anda con cables en la cabeza sin razón alguna ya que la música nunca más llegó hasta esos huesitos tan simpáticos de los oídos.
En un principio me costó adaptarme a esta triste realidad en la medida que el primer par de audífonos que usé, y les di duro, no me dieron mayor problema, eran veteranos y había que retirarlos, de ahí en adelante me di vueltas con esos que te cuestan 2 lucas, no más que eso, y por esta razón era entendible que no duraran tanto como los otros, cuando un paga más, por lo general, no sólo paga la marca sino que también un buen producto, eso no hay que olvidarlo.
Luego de eso, me compré unos Sony bien motherfuckers de unas 30 lucas, me salieron bacanes y murieron luego de un año y medio de cumplir su misión de la forma más digna. Aquí es cuando empezó el hueveo ya que como esos me habían salido buenos decidí seguir siendo fiel a la marca, me compré otros Sony pero esta vez de 3 lucas y DIOS MÍO; Una semana. Una hueón, ¡una! Me hervía la sangre en rabia, cuando, ya más tranquilo, reflexioné que fue por el módico precio, era obvio que cuando de audífonos se trata hay que sacarse ciegamente las lucas que uno tiene apretadas en el culo no más.
Ya pasado el mal gusto de los Sony se me dio la oportunidad de obtener unos de marca distinta, pero de buen reconocimiento internacional, los Skullcandy cuyo precio no fue tan alto como el de los primeros Sony, pero sí lo suficiente como para que doliera el bolsillo. Estos me enojaron realmente ya que tenía una expectativa altísima respecto de su buena calidad, sólo para verme decepcionado nuevamente, duraron algo así como un mes y medio (que si bien es harto para el promedio, es bastante poco en relación a la reputación que tiene la marca), fue un golpe devastador, una experiencia que llega a ser traumante. Si ellos habían fallado de manera tan brutal, entonces ¿qué me puedo esperar de cualquier otra marca que fabrique estos endemoniados artículos?, ¿esos Sony que marcaron la diferencia sólo fuero un golpe de suerte?, sólo sé que no quiero saber nada de audífonos, no por un buen tiempo, y usted, mi estimado lector, tampoco.
martes, 5 de octubre de 2010
2
No he olvidado nada.
Sigo sintiendo.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Mis 30 discos favoritos de todos los tiempos, 10-6
Interpol - Obstacle 1
9.- Kid A, por Radiohead (2000)
Radiohead - How to Dissapear Completely
7.- Highway 61 Revisited, por Bob Dylan (1965)
Bob Dylan - Like a Rolling Stone
6.- The '59 Sound, por The Gaslight Anthem (2008)
Saludos a todos!
jueves, 23 de septiembre de 2010
Mis 30 discos favoritos de todos los tiempos, 15-11
14.- Pennybridge Pioneers, por Millencolin (2000)
13.- Beyond, por Dinosaur Jr. (2007)
Dinosaur Jr. - We're Not Alone
12.- The Devil and God Are Raging Inside Me, por Brand New (2006)
11.- Daydream Nation, por Sonic Youth (1988)
Sonic Youth - Teen Age Riot
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Mis 30 discos favoritos de todos los tiempos, 20-16
Sunny Day Real Estate - Seven
19.- Deja Entendu, por Brand New (2003)
Brand New - The Boy Who Blocked His Own Shot
My Bloody Valentine - Only Shallow
Guided By Voices - I Am A Scientist
16.- Relationship of Command, por At the Drive-In (2000)
Saludos a todos!
lunes, 13 de septiembre de 2010
Hueones fake

Váyanse a la mierda.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Mi arte pt. 3

Chelsea Hotel No. 2
I remember you well in the Chelsea Hotel,
you were talking so brave and so sweet,
giving me head on the unmade bed,
while the limousines wait in the street.
Those were the reasons and that was New York,
we were running for the money and the flesh.
And that was called love for the workers in song
probably still is for those of them left.
Ah but you got away, didn't you babe,
you just turned your back on the crowd,
you got away, I never once heard you say,
I need you, I don't need you,
I need you, I don't need you
and all of that jiving around.
I remember you well in the Chelsea Hotel
you were famous, your heart was a legend.
You told me again you preferred handsome men
but for me you would make an exception.
And clenching your fist for the ones like us
who are oppressed by the figures of beauty,
you fixed yourself, you said, "Well never mind,
we are ugly but we have the music."
And then you got away, didn't you babe,
you just turned your back on the crowd,
you got away, I never once heard you say,
I need you, I don't need you,
I need you, I don't need you
and all of that jiving around.
I don't mean to suggest that I loved you the best,
I can't keep track of each fallen robin.
I remember you well in the Chelsea Hotel,
that's all, I don't even think of you that often.
Hotel de Chelsea número 2.
Me acuerdo cuático de voh en el hotel Chelsea,
Hablabai como héroe y pal' pico que suave también,
Me chupabai la verga en la cama deshecha,
Mientras la limusina esperaba afuera.
Esas eran las razones poh, y esa hueá era Nueva York,
La picábamos por el dinero y la carne.
Y a esa mierda le llamamos “Amor” para los hueones de la canción,
De más que todavía los es pa' los de la izquierda.
Puta, ¿por qué te fuiste?, ¿o no perra?,
Le diste la espalda a la multitud,
Maldita puta, nunca te escuché decir:
Me calentai, no me calentai
Me calentai, no me calentai
Y toda esa mierda.
Me acuerdo pal' pico de ti en el hotel Chelsea
Erai famosa, tu corazón puta leyenda.
Me dijiste una vez más que te gustaban los hueones ricos
Pero que hariai una maldita excepción por mí.
Y apretando los puños por los hueones como nosotros,
Que estamos pa' la cagá con los estereotipos de la belleza,
Cachaste esa hueá, pero dijiste: “Pico,
Somo' terrible 'e feos pero todavía tenemos la música".
Maldita puta, ¿por qué después te fuiste?, ¿o no perra?,
Le diste la espalda a la multitud,
Maldita puta, nunca te escuché decir:
Me calentai, no me calentai
Me calentai, no me calentai
Y toda esa mierda.
No es que quiera decir que te amé pal' pico así,
En verdá que no puedo andar llevando la cuenta de cada petirrojo que ha caído.
Fue la zorra cuando me la chupaste en el hotel Chelsea,
Niuna hueá más, rara vez me acuerdo de voh en todo caso, maldita perra.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Mis 30 discos favoritos de todos los tiempos, 25-21
1º lugar: Latino For Life, de DJ Méndez y Make Believe, de Weezer.
2º lugar: Infest, de Papa Roach.
3º lugar: Hybrid Theory, de Linkin Park.
25.- Somewhere in the Between, por Streetlight Manifesto (2007)
Streetlight Manifesto - Down, Down, Down to Mephisto's Café
24.- Slanted and Enchanted, por Pavement (1992)
Pavement - Summer Babe (Winter Version)
23.- Pinkerton, por Weezer (1996)
Weezer - El Scorcho
22.- Red Medicine, por Fugazi (1995)
Fugazi - By You
21.- White Blood Cells, por The White Stripes (2001)
The White Stripes - Dead Leaves and the Dirty Ground
Saludos a todos!
1
Quiero que esa planta que nos hace quemar ciudades y destruir universos se convierta en nuestro mar, que sientas que somos los hijos preferidos del ruido, que somos borrachos tratando de matar el ritmo, un ritmo que nos hace dar vueltas en un reloj.
Sonríe con tus hazañas, cuestiona al viento.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Mis 30 discos favoritos de todos los tiempos, 30-26
30.- The Sufferer & the Witness, por Rise Against (2006)
Rise Against - Survive
29.- Keasbey Nights, por Catch 22 (1998)
Catch 22 - Keasbey Nights
28.- Wish You Were Here, por Pink Floyd (1975)
Pink Floyd - Wish You Were Here
27.- In Utero, por Nirvana (1993)
Nirvana - All Apologies
26.- The Queen Is Dead, por The Smiths (1986)
The Smiths - There Is A Light That Never Goes Out
martes, 31 de agosto de 2010
El contraste no es un pecado

what you want to become.
And we'll say if you're OK.
Where did you go to school?
Right answer and you're cool.
Yeah, you're the kid the whole day.
What we share or not I will ignore.
And I won't waste my time fitting in.
'Cause I don't think contrast is a sin.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Boots of spanish leather

Resulta que decidí comprarme unas propias, ya que al haberlas probado me cercioré que eran cómodas, ofrecían una protección decente contra al frío y que pateaban traseros (onda, se ven bacanes). Así que fui al siempre despreciable mall en busca de las susodichas, para encontrarme ni más ni menos con exactamente las mismas botas, realmente yo pensaba comprar otras, mientras fueran botas a quién le importa, ¿cierto?, ¿así que qué es lo que hice? Me compré las mismas botas, obvio.
Así fue cómo llegue a tener mis botas, el punto de la historia que relato es otro.
Hace unos días me encontraba camino a la universidad portando las botas ya aludidas, me hallaba caminando por esa desagradable acera cerca de mi universidad (sí, la misma que nadie ha aprendido a usar correctamente) cuando en la periferia detecto un grupo de minas que venían acercándose y al parecer comparecerían a la universidad al igual que yo.
Usted, mi estimado lector, comprenderá que normalmente no le doy mayor, ni si quiera menor, importancia a la gente que me topo en la calle, pero tengo un oído bastante sensible por lo que me percaté de un comentario que soltó una de ellas que hacía alusión a mis botas. Recuerdo textual: “¿Por qué ese hueón anda con zapatos?, qué miedo” ante esto sus dos amigas reafirmaron que, por alguna razón “sentían miedo” respecto de mi vestimenta, eso lo encontré fascinante.
Bueno, el error que cometió la que identifiqué como la “abeja reina” del grupo es comprensible ya que de buenas a primeras las botas podrían parecer zapatos en la medida que usted tenga cierta apatía mental, pero esto no justifica la intención del comentario en sí, en el caso que me quisiera poner zapatos de vestir para ir a la universidad ese sería mí puto problema.
Yo me pregunto ¿cómo anda esta gente por la vida?, ¿es normal salir y empezar a mofarse en la cara de los demás por su forma de vestir?, ¿acaso yo ando haciendo lo mismo?, de hecho sí, pero eso es porque a esta gente le gusta vestirse como las hueas y eso hay que denunciarlo, aparte mis críticas son constructivas y no las hago en la cara de los demás con un tono burlesco, no se trata de hacer sentir mal a los demás sino que de contribuir a estrujar mentes encerradas y perdidas en el mundo.
Ahora, sólo he hablado de la peculiar forma de vestir de los so called estereotipos, pero es lógico que éstos tienen su contraparte femenina a la que benévolamente denominaremos “estereotipas” y sí, ellas son exactamente los mismo que ellos, pero lógicamente tienen su versión femenina de las vestimentas, eso sí, el estilo de vida y la estupidez no cambia. Hablaré de ellas en la próxima ocasión para que usted pueda identificarlas de manera inmediata.
La moraleja y lo que he podido concluir respecto de lo precedente es que considero que es bien fácil ir por la vida tirando mierda a los demás (créanme, lo hago constantemente) pero lo que se debe hacer antes es mirarse al espejo uno mismo y aceptarse tal y como se es, tener una identidad propia, y si se quiere ser distinto, pues bien por uno.
Es obvio que las minocas que me insultaron no eran las reinas del baile, y defectos los podemos en ellas hallar por montón. Si están leyendo (puede ser, ¡quién sabe!) créanme, ustedes tampoco son dueñas de qué está bien usar y qué no y mucho menos de la facultad de ir a tontas y a locas echando mierda a gente ajena.
Saludos a mis colegas escritores del blog, que bien poco se les ha visto por aquí.
Cambio y fuera.
jueves, 19 de agosto de 2010
Los falsos estereotipos

Más o menos hace una semana, para ser más precisos el día Miércoles 11 de Agosto del 2010, dieron un reportaje muy interesante en el programa “En la Mira” de Chilevisión, en este programa los siempre respetables periodistas buscan un problema social, urbano, ambiental etc. que nos afecte en el momento y lo desnudan para mostrarlo a la plebe en la comodidad de sus hogares.
En el programa emitido el 11 al que me refiero, mostraron los carretes de los jóvenes que “están en la onda” (usted me entiende). Mostraron a todas luces las actividades que se llevan a cabo en estas juntas sociales, a saber; consumir alcohol, consumir drogas, perrear de lo lindo, etc. Esto me parece de los más normal, lo que me llamó la atención fueron unos grupitos de la red social “Facebook” tales como: “a mi tambien mi mama me dijo tú bailay asi en los carretes ? despues del reportaje de mierda de chilevision xd” y “Puros flaites culiaos los del chilevision, esos son CARRETES FLAITES no son carretes!”. De lo anterior entonces podemos concluir (aparte que esta gente no tiene noción alguna respecto de la existencia de la sintaxis y de las normas ortográficas en general) que, si bien lo expuesto en el reportaje es verdad, al parecer esta verdad no es aceptada por los mismos jóvenes. Qué contradicción.
Ahora, como usted podrá comprender, lo anterior me enoja, siento rabia en este momento. Realmente se me revuelve el estómago en furia al pensar en esto. O sea que ahora, de la puta nada, ¿ningún hueón hace ninguna hueá?, ¿somos todos unos putos santos de repente?, ¿nadie ha bailado el maldito perreo?, ¿nadie ha consumido el demoledor alcohol?, ¿y de más y de más y de más? Por la cresta, si he visto estas hueás con mis propios ojos, los he visto a ustedes hacer todo esto en cuanto maldito carrete ha habido, a todos y cada uno de ustedes.
Entonces además de estúpidos, además de petulantes, además de inconscientes, además de maquinales, además de burlones, además de no poder hacer nada por sí mismos, ¿los muy perversos también SON FALSOS?, ¿se niegan entre sí mismos los perros desertores? Mierda, no pueden ser más hipócritas, son unos cerdos, unos bestias, me dan asco, me repugnan total y completamente.
Ojalá que para la próxima les toque a ustedes ser expuestos en pantalla, quiero ver qué van a hacer ahí, quiero ver con qué grupito de Facebook van a salir para escabullirse de esa, malditos cerdos.
En fin, esta sí que me hizo enojar por lo que me disculpo de ante mano por mi soez lenguaje, sin perjuicio de que estimo que ha sido apropiado para esta ocasión.
Saludos cordiales, cambio y fuera.
martes, 10 de agosto de 2010
NES y SNES

Volviendo al tema, hay algo en esta vida que me encanta, que me apasiona y que una vez que lo empiezo no lo dejo hasta terminarlo: Los videojuegos, ellos entraron a mi vida cuando tenía unos 4 años cuando mi tío (otro gamer) trajo a la casa el clásico Atari 2600, desde ese momento mi vida cambió y no me despegué del “Space Invaders”. Era difícil matar al último marcianito, terrible 'e rápido el desgraciado, pero lo logré hacer. Así de apegado desde el principio.
Ahondaré más respecto de Nintendo, esto (para mí) comprende las consolas NES (Nintendo Entertainment System) y SNES (Super Nintendo Entertainment System).
¿Qué quieren que les diga?, estas consolas son macanudas y son las con que muchos de nosotros crecimos y nos despertó el interés por los videojuegos, lo que las hace tan sublimes no es necesariamente su estupenda gráfica sino que la vasta y entretenida librería de juegos que estaban disponibles en la época, títulos como “The legend of Zelda”, “Super Mario Bros.”, “Castlevania” y “Metroid” dejaron la grande en la NES para después ser mejorados en la SNES. Estos son sólo algunos ejemplos pero son los que más sobresalen y los más clásicos en el mundo de Nintendo.
Ahora bien, mi generación realmente se crió con la SNES pero es importante para mí incluir en este comentario la NES no sólo por ser la primera consola hecha por Nintendo y lanzada en América, sino que considero que ambas consolas son demasiado ligadas y la SNES es como la segunda parte de la misma película, y para entenderla es fundamental haber visto la primera. Me encanta sólo ver las gráficas de la caja de un juego de NES o SNES, jugarlo un rato y darse cuenta de cómo empezó todo, nada de guardar donde uno quiera, nada de decirte explícitamente a dónde tienes que ir o qué tienes que hacer y nada de guías de cómo usar los controles y qué cosa hacía cada botón. Uno figuraba estas cosas por sí solo y eso era parte de todo el encanto.
En mi casa el SNES llegó como resultado de una conversación en la mesa en la que mi hermana exigió uno, de este recuerdo conservo las imágenes de manera nítida en mi cabeza aun en estos días, así como la primera vez que jugué mi primer juego en esta consola, el Super Mario World. Puta qué juego más bueno ya filo, tomé el control, avancé cinco pasos y me destruyó uno de esos simpáticos dragones morados tan característicos de este juego. Fue ahí cuando supe que ese juego me lo daría vuelta más de 10 veces, dicho y hecho.

A medida que avanzaba el tiempo fui adquiriendo nuevas experiencias en el mundo de Nintendo, los Mario, los Donkey Kong, los Zelda, los Killer Instinct, los Mega Man X, los Radical Rex y cuanto juego que me llevara a mundos maravillosos donde todo era posible solamente si uno lo intentaba mil veces, estas experiencias fueron algo importante de mi vida y gran parte de los recuerdos que añoro de mi niñez dicen relación con estos juegos.
Tiempo después llegó un día en que un vecino, amigo del barrio, me invitó a su casa a jugar la última consola del momento, la gran motherfucker, la N64 (Nintendo 64) cuyas gráficas nos sumergían en un mundo 3D lo cual ampliaba las posibilidades al infinito y esto marcaría la tendencia que seguirían todas las consolas hasta el día de hoy. En esa oportunidad jugué el maravilloso “Super Mario 64”, este juego “me pateó el trasero hasta que me salió diarrea del pene”. Era lo mejor el mundo. Por desgracia nunca tuve mi propio N64, tuve la oportunidad de tener uno propio pero no la aproveché, luego pasó el tiempo y perdí el interés en los videojuegos, pase de ser “hardcore gamer” a “casual gamer”, jugaba de repente en las casa de mis amigos, pero nunca como antes.
A medida que pasaba el tiempo la industria de los videojuegos se revolucionó una vez que se había dominado el entorno tridimensional y empezaron a salir las consolas más bestiales en lo que a las gráficas se refiere como el Nintendo GameCube y la Play Station 2, hasta llegar al día de hoy en donde la Play Station 3 tiene la cagá respecto a las gráficas y la Nintendo Wii respecto de habernos mostrado una nueva forma de jugar videojuegos, la Xbox 360 está hueviando por ahí también.
Bueno, eso es historia y la forma cómo yo la viví y la percibo, en la actualidad no hay nada más fácil que ser un “retro gamer” esto es gracias a los emuladores que nos permiten descargar a nuestro computador cuanto juego de cuanta consola hay (hablo de los sistemas clásicos claro está, a saber; NES, SNES, N64, Atari, Sega Master System, Sega Genesis, etc.), y ha sido gracias a esto que durante los últimos años he revivido mi pasión real por los videojuegos, los he vuelto a gozar como antes y esto me ha hecho darme cuenta de algo; son las consolas SNES y NES, algo tienen estas consolas de 8 y 16 bits que las demás no, tienen algo que las hace especiales, son las que realmente habían dejado un vacío en mi corazón el cual he ido rellenando gradualmente mientras disfruto de los clásicos de clásicos.
Este post se lo dedico con mucho afecto a James Rolfe (A.K.A. “The Angry Videogame Nerd”) uno de mis más grandes héroes y de quien he aprendido mucho de videojuegos clásicos y de videojuegos en general, gracias James.

Un saludo afectuosísimo a todos los lectores y, por cierto, a los fanáticos de los videojuegos en todas sus formas.
Cambio y fuera.
lunes, 9 de agosto de 2010
Top 5: Peores covers

5.- Confortably Numb, por Scissor Sisters
Original de Pink Floyd
ORIGINAL
COVER
4.- Creep, por Korn
Original de Radiohead
ORIGINAL
COVER
3.- You Shook Me All Night Long, por Céline Dion y Anastasia
Original de AC/DC
ORIGINAL
COVER
2.- New Noise, por Crazy Town
Original de Refused
ORIGINAL
COVER
1.- Hallelujah, por Bono
Original de Leonard Cohen
ORIGINAL
COVER
Probablemente olvidé algunos. Si quieren pueden postear los que faltaron.
Saludos a todos.
sábado, 7 de agosto de 2010
Podcast #2
SEGUNDO CAPITULO
Lista de temas:
Tito Fernández - Ella
Pavement - Unfair
Joy Division - Atmosphere
The Cure - Plainsong
Violeta Parra - Run Run Se Fue Pal’ Norte
Neutral Milk Hotel - Song Against Sex
Guided By Voices - I Am A Scientist
Bob Dylan - Desolation Row
jueves, 5 de agosto de 2010
Grunge

Saludos a todos.
miércoles, 28 de julio de 2010
Mi arte pt. 2

Rock 'n' roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
well I don't care about history.
Rock, rock, rock'n'roll high school
'Cause that's not where I wanna be.
Rock, rock, rock'n'roll high school
I just wanna have some kicks.
I just wanna get some chicks.
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Well the girls out there knock me out, you know.
Rock, rock, rock'n'roll high school
Cruisin' around in my GTO.
Rock, rock, rock'n'roll high school
I hate the teachers and the principal.
Don't wanna be taught to be no fool.
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Fun fun rock'n'roll high school.
Fun fun rock'n'roll high school.
Fun fun rock'n'roll high school.
Fun fun, oh baby. Fun fun, oh baby.
Fun Fun, Fun Fun,
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
I don't care about history.
Rock, rock, rock'n'roll high school
'Cause that's not where I wanna be.
Rock, rock, rock'n'roll high school
I just wanna have some kicks.
I just wanna get some chicks.
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Fun fun rock'n'roll highschool.
Fun fun rock'n'roll highschool.
Fun fun rock'n'roll highschool.
Fun fun, oh baby. Fun fun, oh baby.
Fun Fun, Fun Fun,
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Rock, rock, rock, rock, rock'n'roll high school
Enseñanza Media De Rock 'n' Roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' Roll
Ya filo, me importa un pico la historia
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Porque no es ahí donde quiero 'tar
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Sólo quiero dejar la cagá
Sólo quiero conseguirme unas pelás
(Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll).
Puta, las minas me dejan pa' que más caliente, ¿cachay?
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Meneándote alrededor de mi GTO
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Me caen como el pico los profes y el director
No quiero que me enseñen a ser un ahueonao
(Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
(Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll).
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
La zorra, la zorra, oh nena. La zorra la zorra, oh nena.
la zorra la zorra la zorra la zorra
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll.
Ya filo, me importa un pico la historia
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Porque no es ahí donde quiero 'tar
(Roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
Sólo quiero dejar la cagá
Sólo quiero conseguirme unas pelás
(Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll)
(Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll).
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
(La zorra, la zorra) enseñanza media de rock 'n' roll
La zorra, la zorra, oh nena. La zorra la zorra, oh nena.
la zorra la zorra la zorra la zorra
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll
Roca roca roca roca, enseñanza media de rock 'n' roll.
jueves, 15 de julio de 2010
A mí me da lo mismo.

Hace unos meses fui testigo de una situación que me parece pertinente compartir aquí. Era un día miércoles del semestre recién pasado y como todos los miércoles tenía una clase en la mañana, entonces salía de mi casa y caminaba al “bus de acercamiento” (insisto que no son de acercamiento sino que “bus de dejarte justo a la entrada de la u”) y, al llegar el bus, caminaba hasta mi aula de clases. Eso es una rutina.
Generalmente este momento en el que uno llega a la clase y ésta no ha empezado todavía se presta para que la gente sociabilice y, lo crean o no, yo hago eso en este lapso. Así que como todos los miércoles en la mañana me encuentro hablando un poco con mis compañeros cuando empiezo a notar algo raro, algo en el ambiente. Es algo que me molesta como una mosca que huevea en la comida, pero no podía saber qué, por lo que no le di mayor importancia.
Después de un rato uno de mis compañero se percata y le dice a esta niñita (a la que llamaremos Javierita) –“Oye Javierita, ¿qué onda? 'Tay como de allá pa' acá… Ahhh, no vinieron tus amigas po'”
Claro, eso era. En resumen, Javierita se junta siempre con sus dos compinches y ese día no habían ido por lo que la pobre Javierita se encontraba sola y no quería que nadie lo notara, razón por la cual andaba como un pica flor de un grupito de conversa a otro. “Forzando la buena onda”, como me gusta denominarlo. Muy penoso.
Luego del comentario que me abrió los ojos, salí rápidamente al ataque y le dije lo que yo pensaba que ella pensaba (se entiende ¿no?). Le pregunté por qué tenía que estar forzando la conversa (lo cual se notaba demasiado), por qué no podía ser digna y estar tranquila hasta que empezara la clase o llegara una de sus amigas, si es que eso llegaba a ocurrir. Me preguntó entonces si yo esperaba que ella se quedara sola así “toda penosa” a lo que le respondí que sí, eso es exactamente lo que esperaba, que lo que verdaderamente es penoso es precisamente lo que ella estaba haciendo (sin perjuicio de que uno puede estar solo “todo penoso” o simplemente estar solo) y le dije que además eso es exactamente lo que yo hago cuando me encuentro en la situación precedente, lo cual fue respaldado por una de mis testigos.
Cerrado el tema con Javierita seguí hablando con una compañera, que me reafirmó lo que yo pensaba que ellos (estereotipos, estereotipas y gente realmente sin vida en general) pensaban. Es cierto, a esta gente no le gusta estar sola, pero no por el hecho mismo de estar solo, sino que por la horrible vergüenza que deben pasar al estarlo, a saber; que los vean sin amigos. Quieren evitar a toda costa que le gente piense que son rechazados por el común de la misma y si lo anterior es verdad, entonces no vale la pena darle importancia a un hueón solo, eso piensan que los demás piensan y esto, para más remate es verdad, la gente piensa eso.
Teniendo en cuenta todo lo anterior realmente hay que tener huevos para atreverse a sentarse un rato solo en la u, imagínense lo que la gente va a pensar de ustedes, las cosas acá expuestas e incluso peor.
Como es natural es cosa que ustedes se fijen no más para que sean testigos de situaciones similares a la que acabo de relatar porque esto pasa siempre y como no hay nadie que realmente sea amigo de todos, nos pasa a todos.
Concluyo: ¿Se puede ser más hueón?
miércoles, 14 de julio de 2010
Podcast #1
Saludos a todos los zorrones.
PRIMER CAPÍTULO
Lista de temas:
Fugazi - By You
The Velvet Underground - Venus In Furs
Dinosaur Jr. - Freak Scene
Cat Power - Silver Stallion
The Gaslight Anthem - Diamond Church Street Choir
Syd Barrett - Dark Globe
Stephen Malkmus - Ballad of a Thin Man
Bob Dylan - Boots of Spanish Leather (Live)
Neutral Milk Hotel - Holland, 1945
The Jesus and Mary Chain - Just Like Honey
jueves, 8 de julio de 2010
No tengo vida

"Cómprate una vida", "no tienes vida", etc.
- Tocar guitarra
- Ver películas buenas
- Escuchar rock
- No ir a la Plaza San Enrique
- Usar Converse
- Hablar de música
- No pelear como pandilleros
- Disfrutar las pequeñas cosas de la vida
jueves, 1 de julio de 2010
Cuatro meses

miércoles, 30 de junio de 2010
Top 10: Flaites

9.- Choro Ampón
Una lección de vida da ese flaitoco.
VIDEO
8.- Flaite Garrero
7.- Flaite Predicador
6.- Flaite de culto
Desde chico.
VIDEO
5.- El Chipamogli
Chistoso el cabro.
VIDEO
4.- Finos al 100%
3.- Lanza Internacional
2.- Flaite del Colo (CQC)
1.- Choro Maravilla
lunes, 28 de junio de 2010
Ce Hache I

Un saludo afectuoso, cambio y fuera.
jueves, 17 de junio de 2010
Disco de la semana: The Devil And God Are Raging Inside Me
2006
Pelado de mierda.
Canciones recomendadas:
Jesus Christ
Degausser
Limousine
You Won't Know
The Archers Bows Are Broken